Opciones sobre Acciones o Stock Options | Cómo Funcionan
En este artículo se describe en profundidad qué son las opciones sobre acciones, qué es una opción y lo más importante: cuál es la diferencia entre las opciones sobre acciones y las opciones que no son sobre acciones, como por ejemplo las opciones sobre índices.
Además, vamos a ver las estrategias más habituales que se hacen con las opciones sobre acciones y que nos darán muchas ventajas en el mercado: compra y venta de opciones y el uso de spreads de opciones.
¿Qué son las opciones sobre acciones?
Las opciones sobre acciones son contratos que dan al comprador el derecho (no la obligación) de comprar (si la opción es de tipo Call) o vender (si la opción es de tipo Put) un activo financiero (puede ser un índice, una acción, un bono, una materia prima…) a un precio determinado (precio strike o precio de ejercicio) en una fecha determinada o hasta una fecha determinada (fecha de expiración).
Igual que el comprador de una opción tiene un derecho, el vendedor de una opción tiene obligaciones.
¿Qué es una Stock Option?
El activo sobre el que el comprador de la opción tiene derecho de comprar o vender y el vendedor tiene obligación de vender o comprar puede ser cualquier activo que tenga opciones emitidas.
Si el activo financiero es una acción, entonces se trata de un stock option o una opción sobre una acción.
Diferencias entre Opciones sobre Acciones y otros activos
Opciones sobre Acciones vs. Opcione sobre Índices
La principal diferencia entre las opciones sobre acciones y sobre índices es que la liquidación de las opciones sobre acciones es por entrega de las acciones, mientras que en los índices es por diferencias en dinero no habiendo entrega física.
Además, las opciones sobre acciones son opciones de tipo americano lo que significa que el comprador de la opción puede ejercer su derecho en cualquier momento desde la compra de la opción hasta la fecha de expiración.
Sin embargo, las opciones sobre índices son de tipo europeo, lo que significa que el comprador de la opción solo puede ejercer su derecho en la fecha de expiración y nunca antes.
Esquema de diferencias entre Opciones sobre Acciones y Opciones sobre Índices
Característica | Opciones sobre acciones | Opciones sobre índices |
Activo subyacente | Acciones | Índices bursátiles |
Estilo | Americano | Europeo |
Nominal | 100 acciones | Variable |
Liquidación | Entrega de las acciones | Por diferencia (por beneficio o pérdida) |
Tipos de Opciones: Call y Put
Las opciones son contratos financieros derivados de dos tipos: unos son contratos de opciones de tipo Call (opciones de compra) y otros son contratos de opciones de tipo Put (opciones de venta).
Si el comprador de una opción tiene el derecho, el vendedor tiene la obligación de ser la contraparte.
Si el comprador de la Call tiene el derecho de comprar, el vendedor de la Call tiene la obligación de vender, y si el comprador de la Put tiene el derecho de vender, el vendedor de la Put tiene la obligación de comprar.
Los precios a los que se compran y venden las opciones se llaman prima de la opción.
¿Qué es una Opción Call?
Una opción tipo call es un contrato que da al comprador el derecho a comprar un activo (una acción en paquetes de 100 en el caso de stock option) a un precio determinado (precio strike o precio de ejercicio) hasta una fecha determinada (estilo americano como en el caso de las opciones sobre acciones)
Si el comprador tiene derechos, el vendedor tiene la obligación de vender a un precio determinado (precio strike) y hasta una fecha (estilo americano en el caso de opciones sobre acciones).
¿Qué es una Opción Put?
Una opción tipo put es un contrato que da al comprador el derecho a vender un activo (una acción en paquetes de 100 en el caso de stock option) a un precio determinado (precio strike o precio de ejercicio) y hasta una fecha determinada (estilo americano como en el caso de las opciones sobre acciones)
Si el comprador tiene el derecho, el vendedor tiene la obligación de vender a un precio determinado (precio strike) y hasta una fecha determinada (estilo americano en el caso de opciones sobre acciones).
Principales diferencias entre Call y Put
La principal diferencia es que una opción call da derecho a comprar las acciones para el comprador de la opción, y la obligación de vender al vendedor de la opción.
En la opción put, el comprador de la opción tiene el derecho a vender las acciones y el vendedor de la opción put tiene la obligación de comprar las opciones
Ejemplo práctico de Opciones sobre Acciones
En los siguientes ejemplos prácticos se puede comprobar una de las características más importantes de las opciones y es que tienen la capacidad de apalancamiento. Una posición invertida en opciones permite controlar una posición mayor en acciones.
→ Ejemplo de Compra de Call
Supón que las acciones de Skechers cotizan a $110. Compras una opción call con strike $115, vencimiento en 1 mes que tiene una prima de 1.20.
Una prima de 1.20 supone que tu coste será de $120 por que el nominal es x100 acciones.
Si al vencimiento la acción cotiza a $120, puedes comprar 100 acciones a $115 (ganancia bruta: $5 por acción).
- Ganancia total: ($120 – $115) × 100 = $500
- Coste de la prima: $1.20 × 100 = $120
- Beneficio neto: $500 – $120 = $380 (+216%)
Si la acción no supera los $115, pierdes solo la prima ($120) pagada.
→ Ejemplo de Compra de Put
Supón que las acciones de Skechers cotizan a $110. Compras una opción put con strike $105, vencimiento en 1 mes y pagas una prima de 1.10 ($110)
Si al vencimiento la acción cotiza a $100, puedes vender 100 acciones a $105 (cuando en el mercado valen $100), obteniendo una ganancia bruta de $5 por acción.
- Ganancia total: ($105 – $100) × 100 = $500
- Coste de la prima: $1.10 × 100 = $110
- Beneficio neto: $500 – $110 = $390
Si la acción no baja de $105, pierdes solo la prima ($110).
Aquí tienes algunos ejemplos de liquidación de opciones de una manera más gráfica.
Características de las Opciones sobre Acciones
Las opciones financieras tienen una serie de características que las definen y si quieres tener un buen entendimiento de opciones debes conocer obligatoriamente estas características:
-
Activo subyacente:
Existen opciones sobre casi cualquier activo financiero, como por ejemplo índices, divisas, bonos, materias primas y acciones. Si nos centramos sobre acciones debes saber que las principales acciones cotizadas tienen opciones disponibles.
-
Nominal del contrato:
También conocido como tamaño del contrato. . Siempre los derechos y obligaciones de los compradores y vendedores de las opciones van referidos a 100 acciones. También las primas deben multiplicarse por 100 para saber su valor monetario.
-
Precio de ejercicio (strike):
El precio de ejercicio o strike es el precio al que se puede comprar o vender la acción según el contrato de la opción. Para contratos sobre acciones suelen ir en múltiplos de 5 o múltiplos de 10. Por ejemplo, una acción que cotice sobre $200, nos podemos encontrar Strikes o Precios de Ejercicio de $180, $190, $200, $210.
-
Prima:
Son los precios a los que se intercambian las diferentes opciones según strikes y fechas de vencimiento. Como el nominal es de 100, las primas las debemos multiplicar por 100 para saber su coste monetario. Una prima que cotiza a 1.20, el coste monetario será de $120.
-
Vencimiento y estilo de ejercicio:
Las fechas de vencimiento son las fechas de expiración de las opciones.
El estilo de ejercicio pueden ser opciones americanas, que se pueden ejercer en cualquier momento hasta la fecha de vencimiento, o europeas, que solo se pueden ejercer en la fecha de vencimiento. El concepto de americanas o europeas no tiene nada que ver con la ubicación física del mercado en que se negocian. Las opciones sobre acciones son siempre de estilo americano.
-
Liquidación por entrega física vs. liquidación por diferencias:
La liquidación física implica la entrega real de las acciones si se ejerce la opción. La liquidación por diferencias significa que solo se intercambia la ganancia o pérdida neta, que no hay entrega física de acciones, solo hay liquidación por beneficio o pérdida.
-
Como muchas acciones reparten dividendos:
Las opciones se ven afectadas en su cotización y existen estrategias de opciones muy efectivas para capturar esos dividendos
-
Cadena de Opciones:
La cadena de opciones es una tabla que muestra todas las opciones disponibles para una acción, con sus diferentes precios de ejercicio, vencimientos y primas. Junto con los gráficos de riesgo es una de las principales herramientas de los traders de opciones.
Todos estos conceptos del mundo de las opciones se explican con mayor detalle en nuestro Curso gratuito de Opciones
Cadena de opciones: Todas las primas de los diferentes vencimientos y strikes se listan en la cadena de opciones que te proporciona el Broker o tu plataforma de trading.
Cómo Invertir en opciones sobre Acciones
Existen diversas estrategias para invertir en opciones sobre acciones, cada una adaptada a los objetivos y la tolerancia al riesgo de los inversores:
⇒ Estrategias Básicas:
→ Compra de opciones simples:
Es la forma más sencilla de comenzar en el mercado de opciones.
Comprar una call te da el derecho a comprar una acción a un precio fijo, esperando que el precio suba.
Comprar una put te da el derecho a vender una acción a un precio fijo, esperando que el precio baje.
→ Venta de opciones simples:
Vender una call o una put implica asumir la obligación contraria, recibiendo una prima a cambio, pero asumiendo un mayor riesgo si el mercado se mueve en tu contra. La venta de opciones desnudas (sin cobertura) requieren un margen que es retenido por el broker.
⇒ Estrategias de Cobertura (protective put, covered call)
Las opciones también se utilizan para proteger carteras de acciones.
→ Covered Call o Venta de opciones cubiertas:
Implica vender opciones del tipo Call sobre acciones que el inversor ya posee. Esta estrategia genera rendimientos adicionales ingresando las primas por la venta de opciones. También limita las ganancias.
→ Compra de Opciones de tipo Put teniendo las acciones previamente:
Es como contratar un seguro ante caídas. A partir del Strike de la Put comprada nuestras pérdidas quedan limitadas.
Por ejemplo, si tienes acciones de una empresa y compras una put, si la acción baja mucho, la put te permite vender a un precio predeterminado, limitando tu pérdida.
⇒ Spreads de Opciones y Combinaciones Avanzadas
Existen estrategias más sofisticadas que combinan varias opciones para limitar riesgos y maximizar beneficios. Este tipo de estrategias se llaman estrategias spreads y son para traders más avanzados.
Un vertical spread consiste en comprar y vender opciones del mismo tipo (call o put) y vencimiento, pero con diferentes precios de ejercicio, limitando tanto la ganancia como la pérdida.
Un calendar spread utiliza opciones con el mismo precio de ejercicio, pero diferentes vencimientos, aprovechando la diferencia en la depreciación temporal.
Estrategias como el iron condor y la butterfly combinan varias opciones call y put para beneficiarse de mercados laterales, buscando ingresos con riesgos acotados. Estas combinaciones permiten adaptar la estrategia a diferentes escenarios de mercado y perfiles de riesgo.
Ventajas y Riesgos de operar Opciones sobre Acciones
Ventajas principales
- Las opciones se adaptan a cualquier tipo de mercado permitiendo beneficiarse tanto de subidas como de bajadas en el precio de las acciones.
- Ofrecen apalancamiento, ya que con una inversión inicial pequeña se puede controlar una posición mayor, aumentando el potencial de rentabilidad.
- Son instrumentos muy eficaces para cubrir riesgos en una cartera, permitiendo limitar pérdidas o asegurar beneficios mediante estrategias de cobertura.
- Posibilitan la generación de ingresos adicionales a través de la venta de primas, como ocurre con la estrategia de covered call.
- Permiten diseñar estrategias personalizadas para diferentes escenarios de mercado y perfiles de riesgo.
Riesgos y Advertencias
- Existe el riesgo de perder la totalidad de la prima pagada al comprar una opción si el mercado no se mueve a favor de la posición.
- Al vender opciones sin cobertura, el riesgo puede ser muy elevado o incluso ilimitado, ya que podrías estar obligado a comprar o vender acciones a precios muy desfavorables.
- Las opciones tienen una fecha de vencimiento, por lo que el paso del tiempo juega en contra del comprador (a favor del vendedor) debido a la depreciación temporal.
- La complejidad de algunas estrategias avanzadas puede llevar a errores de ejecución o a una mala gestión del riesgo si no se tiene la experiencia suficiente.
- Es fundamental formarse y practicar antes de operar con opciones reales para evitar pérdidas importantes.
Fiscalidad y Regulación de las Opciones sobre Acciones
Dependiendo del lugar donde residas la tributación puede variar. Es importante tener conocimientos de como se tributa en cada país o en su caso consultar a un asesor sobre fiscalidad.
→ Tributación en España
- Las ganancias obtenidas por la compraventa de opciones sobre acciones tributan en el IRPF como ganancias o pérdidas patrimoniales dentro de la base del ahorro.
- Si se vende una opción y se cobra una prima, ese ingreso se considera una ganancia patrimonial en el momento de la venta.
- Si se ejerce la opción, el resultado (ganancia o pérdida) se calcula en función de la diferencia entre el precio de ejercicio y el valor de mercado, sumando o restando la prima pagada o cobrada.
- Las pérdidas generadas por la operativa con opciones pueden compensarse con otras ganancias patrimoniales, según los límites y plazos establecidos por la ley fiscal española.
- Es importante conservar toda documentación de las operaciones para justificar los importes ante la Agencia Tributaria.
→ Regulación y normativa relevante
- En Estados Unidos, las opciones sobre acciones están reguladas principalmente por la Securities and Exchange Commission (SEC), que supervisa la transparencia y seguridad de los mercados financieros, y por la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA), que regula a los intermediarios y protege a los inversores.
- El mercado organizado de opciones más importante es el CBOE (Chicago Board Options Exchange), que establece las normas para la negociación, liquidación y garantías de las opciones listadas.
- Los brokers que ofrecen productos derivados deben estar registrados y regulados por la SEC y la FINRA, y cumplir con las normativas de protección al inversor, divulgación de riesgos y requisitos de capital.
- Es fundamental operar a través de brokers regulados y conocer los derechos y obligaciones asociados a cada contrato de opciones.
- En cada país con mercador de opciones tiene organismos equivalentes. En España existe la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) que tienen una regulación específica para la negociación, liquidación y garantías de las opciones. También existe la normativa europea MiFID II que protege al inversor y exige información clara sobre riesgos y costes.
Cómo empezar: Brokers y Plataformas recomendadas
→ Selección de Broker
Elegir un broker adecuado es el primer paso fundamental para operar con opciones sobre acciones. Es importante optar por un broker regulado y con buena reputación y que ofrezca acceso a los mercados y activos que te interesan.
En España, los brokers deben estar registrados en la CNMV, mientras que en Estados Unidos deben estar regulados por la SEC y la FINRA.
Algunos de los brokers más populares para operar con opciones a nivel internacional son Interactive Brokers, TradeStatation y Charles Schwab. Estos brokers ofrecen acceso a mercados globales, comisiones competitivas y una amplia gama de productos derivados.
Antes de abrir una cuenta, revisa las comisiones, los requisitos de margen, la facilidad de uso de la plataforma y el soporte al cliente.
Esencialmente se trata de encontrar un broker regulado, con bajas comisiones, de fácil uso y con acceso a mercados globales.
→ Herramientas y Plataformas útiles
La mayoría de los Brokers ya ofrecen herramientas de calidad para el análisis de posiciones. Las herramientas principales para un trader o inversor de opciones son los Gráficos de Riesgo y la Cadena de Opciones.
Cada broker ofrece esas dos herramientas de manera distinta y es necesario habituarse a trabajar con ellas. En muchos casos, los broker disponen de cursos de formación para utilizar sus herramientas de opciones.
Errores comunes y consejos para principiantes
Errores frecuentes al operar opciones
- Operar sin comprender bien el funcionamiento de las opciones, sus riesgos y su vencimiento, lo que puede llevar a pérdidas en la cuenta.
- El impacto de la depreciación temporal (time decay), especialmente al comprar opciones a corto plazo puede ser grande, pero puede favorecer al vendedor de opciones.
- No gestionar adecuadamente el riesgo, invirtiendo demasiado capital en una sola operación o utilizando apalancamiento sin control. Es necesario realizar una diversificación en diferentes estrategias y con tamaños de posición adecuados.
- Ignorar las comisiones y deslizamientos en la compra y venta de opciones, que pueden reducir significativamente la rentabilidad, sobre todo en estrategias complejas.
- No tener un plan claro de entrada y salida, lo que puede llevar a tomar decisiones impulsivas o a dejar que las emociones dominen la operativa. No existe una estrategia ganadora si operamos por miedo o avaricia
- Vender opciones sin cobertura (naked), asumiendo riesgos potencialmente ilimitados sin la experiencia o el capital necesario para afrontarlos.
Consejos prácticos para operar
- Dedica tiempo a formarte: estudia los conceptos básicos de las opciones, lee libros, sigue cursos y utiliza simuladores antes de operar con dinero real.
- Comienza con estrategias sencillas, como la compra de calls o puts, y evita las combinaciones complejas hasta que tengas más experiencia.
- Utiliza siempre una gestión de riesgo adecuada, limitando el capital destinado a cada operación y diversificando tu cartera entre diferentes estrategias y acciones.
- Aprovecha las cuentas demo y las herramientas de análisis que ofrecen los brokers para practicar y familiarizarte con la plataforma.
- A medida que aumentes tu nivel de conocimiento y experiencia tendrás que comenzar a utilizar herramientas más profesionales.
- Mantén un registro de todas tus operaciones y revisa tus resultados para aprender de tus aciertos y errores.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
¿Qué ocurre si mantengo una opción hasta el vencimiento?
Si la opción está “in the money”, puedes ejercerla o venderla antes del vencimiento. Si la opción está “out the money”, expira sin valor y pierdes la prima pagada.
¿Puedo perder más de lo invertido?
Como comprador de opciones, solo puedes perder la prima pagada. Como vendedor de opciones sin cobertura, el riesgo puede ser muy elevado o incluso ilimitado.
¿Qué es la cadena de opciones?
Es el listado de todas las opciones disponibles para una acción, mostrando los diferentes precios de ejercicio (strikes), vencimientos y primas.
¿Cómo afectan los dividendos a las opciones sobre acciones?
El pago de dividendos suele reducir el precio de las opciones call y aumentar el de las opciones put, ya que el valor de la acción tiende a bajar tras el reparto del dividendo.
¿Qué diferencias hay entre opciones americanas y europeas?
Las opciones americanas pueden ejercerse en cualquier momento hasta el vencimiento. Las opciones europeas solo pueden ejercerse en la fecha de vencimiento.
¿Qué plataformas recomiendas para operar?
Algunas de las más utilizadas son Interactive Brokers y TradeStation. Es muy importante que el broker esté regulado, que tenga acceso a diferentes mercados, que sea competitivo en lo que a comisiones se refiere y que sea de fácil uso.
¿Qué significa “in the money”, “at the money” y “out of the money”?
“In the money” significa que la opción tiene valor intrínseco; “at the money” que el precio de ejercicio es igual al precio actual de la acción; “out of the money” que la opción no tiene valor intrínseco.
¿Qué es el valor intrínseco de una opción?
El valor intrínseco es la cantidad por la que una opción está “in the money”. Es decir, es la diferencia entre el precio de la acción y el precio de ejercicio (strike), siempre que esa diferencia sea favorable para el comprador de la opción. Por ejemplo, en una call, si la acción cotiza a $110 y el strike es $100, el valor intrínseco es $10. Si la opción está “out of the money”, su valor intrínseco es cero. Si esa opción fuera una put, estaría “out the money” y valdría cero.
¿Qué es el valor extrínseco de una opción?
El valor extrínseco es la parte de la prima de la opción que no corresponde al valor intrínseco. Refleja factores como el tiempo restante hasta el vencimiento, la volatilidad del activo subyacente y los tipos de interés. Cuanto más tiempo queda hasta el vencimiento o mayor es la volatilidad, mayor suele ser el valor extrínseco. El valor extrínseco se reduce a medida que se acerca la fecha de vencimiento (depreciación temporal).
¿Puedo cerrar una posición antes del vencimiento?
Sí, puedes vender la opción en el mercado antes del vencimiento para realizar beneficios o limitar pérdidas. Además, es una forma muy habitual de operar, es decir, desde un punto de vista de un especulador, lo norma es operar con opciones sin llegar nunca a las fechas de vencimiento.
¿Qué riesgos principales debo tener en cuenta al operar con opciones?
El principal riesgo para el comprador es perder la prima pagada. Para el vendedor, el riesgo puede ser muy alto si no se utiliza una estrategia de cobertura adecuada.
Glosario de términos Clave
A continuación, te muestro los conceptos claves que hemos tratado en este artículo:
- Opción financiera
- Stock option (opción sobre acción)
- Call y Put
- Liquidación física vs. liquidación por diferencias
- Precio de ejercicio (strike)
- Prima
- Vencimiento
- Estilo americano y europeo
- Cadena de opciones
- Valor intrínseco y extrínseco
Recursos recomendados para aprender más
Si quieres seguir aprendiendo opciones, lo que se puede conseguir con ellas, las principales estrategias que existen te puedes suscribir a nuestro Curso gratuito de Opciones
En él se tratan conceptos tan importantes como la cadena de opciones y los gráficos de riesgo.
Conclusión
En resumen, las opciones sobre acciones son instrumentos financieros flexibles que permiten tanto aprovechar oportunidades de mercado como gestionar riesgos según el perfil del trader o inversor. Entender sus conceptos básicos, estrategias habituales y riesgos asociados es fundamental para operar con éxito. Elegir un broker regulado, formarse adecuadamente y empezar con estrategias sencillas son los pasos que se deben dar para cualquiera que quiera iniciarse en el mundo de las opciones sobre acciones.