BLOG DE TRADING CON OPCIONES Y MERCADOS FINANCIEROS

Cada semana te envío información muy valiosa sobre Opciones y Sistemas. Cada semana que estás fuera…

Información que pierdes

Value Investing o Inversión en Valor: Mejor con Opciones

¿Qué es el Value Investing o Inversión en Valor? Y cómo podemos mejorarlo.

El value investing, o inversión en valor, es la estrategia de inversión que ha demostrado ser una de las más efectivas para generar rentabilidades consistentes a largo plazo. Popularizada por inversores legendarios como Benjamin Graham, Warren Buffett y Seth Klarman, esta filosofía se basa en identificar y adquirir activos que estén infravalorados en el mercado, es decir, cuyo precio sea inferior a su valor intrínseco.

A continuación, exploraremos en detalle qué es el value investing, cómo funciona, sus principios fundamentales, las ventajas y desventajas de esta metodología y sobre todo cómo podemos salvar las desventajas y mejorar sus resultados.

En contraposición a la inversión por valor, se encuentra la otra gran estrategia de inversión: el growth investing o inversión en empresas de alto crecimiento, siendo Peter Lynch unos de los inversores más reconocidos de esta filosofía.

 

Orígenes del Value Investing

La inversión por valor nació en Estados Unidos tras la Gran Recesión de 1929, un período en el que muchas empresas vieron desplomarse sus cotizaciones bursátiles. Fue desarrollado por Benjamin Graham y David Dodd, ambos profesores de la Columbia Business School, quienes sentaron las bases de esta estrategia en su libro Security Analysis (1934).

Graham, considerado el «padre del value investing», introdujo los dos conceptos clave de la metodología valor intrínseco y el margen de seguridad, que se convirtieron en pilares fundamentales de esta filosofía.

Décadas más tarde, el value investing alcanzó una mayor importancia gracias a Warren Buffett, discípulo de Graham y uno de los inversores más exitosos de la historia. Buffett aplicó los principios del value investing en su holding de empresas, Berkshire Hathaway, logrando rentabilidades extraordinarias y consolidándose como un referente mundial en el ámbito de las inversiones.

 

Principios fundamentales del Value Investing

El value investing se basa en un principio sencillo: el precio de un activo no siempre refleja su valor real.

En el corto plazo, los mercados financieros pueden comportarse de manera irracional, influenciados por factores emocionales, especulación, eventos o falta de información. Sin embargo, a largo plazo, el precio de un activo tiende a converger con su valor intrínseco. Este proceso de convergencia es lo que genera las oportunidades de rentabilidad para los inversores en valor.

 

A) Valor intrínseco vs precio de mercado

El valor intrínseco de una empresa es una estimación de su valor real, basada en factores como sus ingresos, flujos de caja, activos, pasivos y perspectivas de crecimiento futuro.

Por otro lado, el precio de mercado es el valor que los inversores están dispuestos a pagar por las acciones de la empresa en un momento dado. La clave del value investing es identificar discrepancias entre estos dos valores y aprovecharlas.

 

B) El margen de seguridad

El margen de seguridad es uno de los conceptos más importantes del value investing. Introducido por Benjamin Graham, se refiere a la diferencia entre el precio de mercado de un activo y su valor intrínseco. Cuanto mayor sea este margen, menor será el riesgo de la inversión. En otras palabras, el margen de seguridad actúa como un colchón que protege al inversor frente a posibles errores de cálculo o fluctuaciones del mercado.

 

C) Inversión a largo plazo

El value investing requiere horizontes temporales de largo plazo, siempre superiores a 5 años. Los inversores en valor no buscan ganancias rápidas, sino que están dispuestos a esperar el tiempo necesario para que el precio de mercado de un activo refleje su valor intrínseco.

 

D) Análisis fundamental

El análisis fundamental implica estudiar en profundidad los aspectos financieros y operativos de una empresa, como sus ingresos, beneficios, flujos de caja, deuda y ventajas competitivas. Además, se utilizan métricas como el precio/beneficio (P/E), el precio/valor contable (P/B) y el descuento de flujos de caja (DCF) para calcular el valor intrínseco de una empresa.

 

Ventajas y desventajas del Value Investing

Como cualquier estrategia de inversión, el value investing tiene sus pros y contras. A continuación, se presentan los principales:

 

Ventajas

→ Rentabilidad a largo plazo: Las acciones infravaloradas tienen un alto potencial de crecimiento.

→ Menor riesgo relativo: Al centrarse en empresas sólidas con un amplio margen de seguridad, el riesgo de sufrir pérdidas permanentes es menor en comparación con estrategias más especulativas.

 Decisiones basadas en datos: El análisis fundamental proporciona una base sólida para tomar decisiones de inversión informadas.

 

Desventajas

Requiere tiempo y dedicación: Identificar y analizar empresas infravaloradas es un proceso complejo, laborioso y lento.

Paciencia necesaria: Los resultados del value investing no son inmediatos y a veces podemos no conseguir rendimientos positivos en mucho tiempo.

Riesgo de error: Calcular el valor intrínseco de una empresa no es una ciencia exacta ya que existen diferentes técnicas de valoración. Además, si fuera una ciencia exacta todos los inversores en valor obtendrían los mismos resultados y no sucede así.

En los mercados bajistas todas las acciones bajan y podemos tener una fuerte pérdida (drawdown) en la cartera.

 

Value investing con opciones

La filosofía de inversión por valor tiene dos principales inconvenientes:

→ Los buenos resultados pueden tardar en llegar ya que la convergencia entre el valor intrínseco de la empresa y su cotización pueden tardar en producirse.

→ Cuando los mercados de acciones retroceden o entramos en un mercado bajista, todas las cotizaciones sufren pérdidas, independientemente de si son buenas empresas o malas empresas.

Ambos inconvenientes se pueden solucionar empleando estrategias de opciones sobre nuestras acciones.

Las configuraciones más habituales son el uso de la Covered Call, que es una estrategia de generación de ingresos, y la Collar Trade, que además de generar ingresos nos permite realizar coberturas.

El plan de inversión que realizamos en la escuela es la Collar Trade Dinámica Modificada y aquí tienes más información sobre ella.

 

 

value investing grafico

 

Conclusión

El value investing es una estrategia de inversión que combina análisis, tiempo y disciplina. Aunque requiere un gran esfuerzo, ha demostrado ser una metodología muy efectiva para generar rentabilidades superiores a largo plazo.

Siguiendo los principios establecidos por Benjamin Graham y perfeccionados por inversores como Warren Buffett, los inversores en valor buscan aprovechar las ineficiencias del mercado para identificar oportunidades en las que se puede conseguir grandes rentabilidades en el futuro.

Sin embargo, ninguna filosofía de inversión nos garantiza tener rendimientos positivos a largo plazo, y el value investing tampoco.

Es fundamental realizar un análisis exhaustivo, diversificar la cartera y mantener una perspectiva a largo plazo para poner en práctica esta filosofía de inversión.

 

José Luis Díaz.

¡Buen Trading!

Evita los errores que arruinaran tu cuenta.

«Las Matemáticas del Trading» (PDF Gratuito)

Cómo estar por encima del 95% de los traders.

Categorías del Blog

El único Curso Gratuito de Opciones Financieras que necesitarás ver.

Y ahora… Es tu turno

El único Curso gratuito de Opciones Financieras que necesitarás ver

Aprenderás las herramientas y estrategias que mejor resultado me han dado.

curso de opciones financieras gratuito
error: Content is protected !!

CURSO DE OPCIONES FINANCIERAS GRATUITO

Accede a mi curso gratuito y comienza tu camino como trader de opciones

curso de opciones financieras gratuito

Responsable: GALILEI LLC Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado aceptando la política de privacidad. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad